Existen muchos podcasts en Internet para aprender japonés, la mayoría y los que voy a citar hoy mezclan inglés y japonés. Gran parte de los podcast es gratis pero algunas páginas necesitan registrarse y pagar para acceder a más contenido.
En una próxima entrada, hablaré de los recursos en español que podemos encontrar en la web.
http://www.japancast.net/
Actualizan regularmente su página y proponen muchos ejemplos de conversaciones en japonés de todos los días y hablan también sobre anime.
http://www.japanesepod101.com/
El podcast más popular y más profesional. Algunos podcast son gratis pero hay que pagar para tener acceso a más contenido.
http://sjp.cocolog-nifty.com/blog/
Podcast en japonés con un mínimo de inglés. Infortunadamente no han actualizado el blog desde hace mucho tiempo.
http://thejapanesepage.com/
Método completo para aprender japonés del nivel básico a avanzado. Algunos podcast son gratis pero hay que pagar para tener acceso a más contenido.
http://learnjapanesepod.com/all-podcasts/
Otra página para aprender japonés de manera divertida y sencilla según ellos.
http://www.naruhodojapan.com/
Proponen podcast y video para aprender japonés y sobre la cultura japonesa.
http://www.njuku.com/
En este blog, podéis encontrar material audio con su transcripción para niveles intermedios y avanzados.
Mostrando entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Podcast: En japonés
Os dejo aquí una lista de podcast exclusivamente en japonés. Personalmente prefiero escuchar esos que los que hay para aprender japonés donde muchas veces pasan mas tiempo hablando en otro idioma.
Desde luego que entiendo muy poco de lo que se habla. Pero muchas veces lo dejo como "música" de fondo con el objetivo de familiarizar mi oído. Es una práctica muy común cuando aprendes otro idioma. Después de un tiempo, diferenciaras sin darte de cuenta las diferentes partes de las frases y las expresiones comunes que se usan. Luego cuando aprenderás a hablar el idioma, podrías fácilmente diferenciar y separar las palabras que constituyan las frases, y las partículas que se usan te parecerán normales ya que las habrás oído muchísimas veces.
Si sigues una clase al mismo tiempo, reconocerás palabras sobre todo verbos al final de las frases. Más iras aprendiendo, más palabras entenderás desde luego.
La lista siguiente es solo un ejemplo de lo que se puede encontrar. Hay miles de podcast por allí.
http://www.podcastjuice.jp/
Portal que lista diferentes podcasts en japonés. Por ejemplo este:
http://portal.podcastjuice.jp/dirretrieval/feed_detail.cgi?blog_id=21620&slisttart=0
http://marimoeo.seesaa.net/article/65942712.html
Este podcast es muy famoso en la red. Hablan tres chicas de Hokkaido High School.
http://www.fashionsnap.com/podcast/
En ese, dos chicos y una chica hablan de las tendencias actuales en la moda.
http://www.tokyolocal.jp/blog/
Noticias de Tokio.
http://www.tbs.co.jp/radio/junk/
Es un podcast de un programa de comedia.
http://coffee-and-milk.radilog.net/
Un radiolog en japonés.
Hay otro tipo de podcast que puede ser muy interesante para aprender japonés. Se trata de gente contando noticias o historias pero además suelen poner también la transcripción en japonés de lo que están diciendo.
http://learnjapanese.cocolog-nifty.com/
Usa un poco de ingles pero sino es una buena inmersión.
http://www.voiceblog.jp/nippon/
Cuenta cosas sobre la cultura japonesa. Sin embargo el autor no ha actualizado el blog desde 2006…
http://mayumik.seesaa.net/
Transcripción en japonés y en ingles. Basado en Osaka.
http://www.japaneselingq.com/
Podcast para aprender japonés. Es gratis solo hay que registrarse.
Desde luego que entiendo muy poco de lo que se habla. Pero muchas veces lo dejo como "música" de fondo con el objetivo de familiarizar mi oído. Es una práctica muy común cuando aprendes otro idioma. Después de un tiempo, diferenciaras sin darte de cuenta las diferentes partes de las frases y las expresiones comunes que se usan. Luego cuando aprenderás a hablar el idioma, podrías fácilmente diferenciar y separar las palabras que constituyan las frases, y las partículas que se usan te parecerán normales ya que las habrás oído muchísimas veces.
Si sigues una clase al mismo tiempo, reconocerás palabras sobre todo verbos al final de las frases. Más iras aprendiendo, más palabras entenderás desde luego.
La lista siguiente es solo un ejemplo de lo que se puede encontrar. Hay miles de podcast por allí.
http://www.podcastjuice.jp/
Portal que lista diferentes podcasts en japonés. Por ejemplo este:
http://portal.podcastjuice.jp/dirretrieval/feed_detail.cgi?blog_id=21620&slisttart=0
http://marimoeo.seesaa.net/article/65942712.html
Este podcast es muy famoso en la red. Hablan tres chicas de Hokkaido High School.
http://www.fashionsnap.com/podcast/
En ese, dos chicos y una chica hablan de las tendencias actuales en la moda.
http://www.tokyolocal.jp/blog/
Noticias de Tokio.
http://www.tbs.co.jp/radio/junk/
Es un podcast de un programa de comedia.
http://coffee-and-milk.radilog.net/
Un radiolog en japonés.
Hay otro tipo de podcast que puede ser muy interesante para aprender japonés. Se trata de gente contando noticias o historias pero además suelen poner también la transcripción en japonés de lo que están diciendo.
http://learnjapanese.cocolog-nifty.com/
Usa un poco de ingles pero sino es una buena inmersión.
http://www.voiceblog.jp/nippon/
Cuenta cosas sobre la cultura japonesa. Sin embargo el autor no ha actualizado el blog desde 2006…
http://mayumik.seesaa.net/
Transcripción en japonés y en ingles. Basado en Osaka.
http://www.japaneselingq.com/
Podcast para aprender japonés. Es gratis solo hay que registrarse.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Podcasts: Introducción
Al mismo tiempo que estoy aprendiendo los Kanjis, intento escuchar japonés en forma de música o de podcasts. Me gusta más los podcasts porque se puede apreciar mejor lo que dicen. Hay dos tipos de podcasts:
1) Para aprender japonés. El problema es que te añade muchas explicaciones en otro idioma para explicarte cosas. Y al final puedes escuchar más inglés que japonés. Depende de lo que buscas. Puedes encontrar diferentes niveles y hay que intentar escuchar los niveles mas avanzados para tener más contenido japonés.
Ejemplo: Japanese101 (www.japanesepod101.com). En esta pagina, podrás tener acceso gratuitamente a unos podcasts del nivel debutante a experto. Me gustan particularmente cuando estudian una canción tradicional antigua.

2) Para escuchar japonés. Estos podcasts están muy bien porque están destinados a un público japonés, así que puedes escuchar japoneses a velocidad real.
Personalmente aconsejo el segundo tipo de podcast. Porque aunque no entiendes nada o muy poco, tu oído se acostumbra a los sonidos. A la vez que vas aprendiendo el idioma, te darás cuenta que cada vez iras entiendo más cosas. Además y creo que eso es lo mas importante, al haber oído tanto japonés, podrás naturalmente separar los diferentes elementos de las frases y no estarás perdido al oír japoneses durante una clase o un examen. También te habrás acostumbrado a las formas de hablar y a las entonaciones, y te parecerán naturales cuando tendrás que hablar.
Iré dando más podcasts en entradas futuras.
Fecha original: 8 Febrero 2010
1) Para aprender japonés. El problema es que te añade muchas explicaciones en otro idioma para explicarte cosas. Y al final puedes escuchar más inglés que japonés. Depende de lo que buscas. Puedes encontrar diferentes niveles y hay que intentar escuchar los niveles mas avanzados para tener más contenido japonés.
Ejemplo: Japanese101 (www.japanesepod101.com). En esta pagina, podrás tener acceso gratuitamente a unos podcasts del nivel debutante a experto. Me gustan particularmente cuando estudian una canción tradicional antigua.

2) Para escuchar japonés. Estos podcasts están muy bien porque están destinados a un público japonés, así que puedes escuchar japoneses a velocidad real.
Ejemplo: Podcast Juice (http://www.podcastjuice.jp). Allí, tienes un número importante de podcasts a tu disposición.

Personalmente aconsejo el segundo tipo de podcast. Porque aunque no entiendes nada o muy poco, tu oído se acostumbra a los sonidos. A la vez que vas aprendiendo el idioma, te darás cuenta que cada vez iras entiendo más cosas. Además y creo que eso es lo mas importante, al haber oído tanto japonés, podrás naturalmente separar los diferentes elementos de las frases y no estarás perdido al oír japoneses durante una clase o un examen. También te habrás acostumbrado a las formas de hablar y a las entonaciones, y te parecerán naturales cuando tendrás que hablar.
Iré dando más podcasts en entradas futuras.
Fecha original: 8 Febrero 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)