Mostrando entradas con la etiqueta kanji. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kanji. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

Día 671: Aplicando Lazy Kanji en Anki

Ya he ido insistiendo que crear una rutina era una parte fundamental para conseguir aprender un idioma ya que se necesita estudiarlo un poco cada día y ser constante. Mi primer mes en Filipinas ha destrozado la rutina que había anteriormente creado en Londres y después en Valencia. Este mes, he estado viviendo en 3 hoteles diferentes y he tenido primero que adaptarme al cambio horario y cultural así que a una nueva ciudad y trabajo. Esto genera mucho cansancio y poco tiempo/ganas de ponerse a estudiar. Afortunadamente las dos últimas semanas, he conseguido ponerme a estudiar bajando a desayunar antes que mis colegas, pero ya tenía una cola de 280 kanji y 550 frases. Cada día, voy repasando 30 kanji y 30 frases, pero se añaden 15 kanji y 15 frases nuevas.

Así que me cuesta bajar estos números. Pensando en todo esto, he empezado a reflexionar sobre mi uso de Anki. Como por ejemplo, si tenía que dar prioridad a los kanji o a las frases. Decidí darlo a los kanji porque realmente son las bases de mi aprendizaje y llevo casi 2 años aprendiéndoles. Pero también me pregunté si realmente me servía la manera en la que los estaba aprendiendo. Porque intento reproducir el carácter a parte del significado como lo recomienda James W. Heisig porque dice que así no se olvida como escribir los caracteres. Pero en mi caso personal, mi objetivo no es escribir japonés, pero poder leer libros y entender películas.

Así me acordé de un método que se llama Lazy Kanji, que Khatzumoto de AJATT llevo un tiempo hablando en su blog (enlace 1, enlace 2). Consiste en mostrar primero el kanji y de allí adivinar su significado. El contrario de lo que hago. La primera ventaja es que es mucho más fácil, tienes la historia del kanji a la vista, solamente con mirar las primitivas que componen el carácter. Otra ventaja es que no tienes que recordar el significado exacto del kanji, solo con dar una aproximación es suficiente. Esto se agradece cuando se sabe cuántos significados similares existen en Remember the Kanji. Y también, lo que a mi realmente me interesa, es que me permite así mejorar mi lectura de los kanji. Porque realmente, es el mismo ejercicio que cuando estoy leyendo y además puedo intentar adivinar las pronunciaciones on’yomi y kun’yomi de los kanji, las cuales acabo de añadir a las tarjetas de mi mazo en Anki.

Desde luego, voy a perder mi facultad de reproducción de la escritura de los kanji, aunque siempre puedo dibujar el kanji cuando lo repaso. Pero realmente, así están los japoneses hoy en día. No saben escribir gran parte de los kanji, porque incluso cuando tienen que escribir, utilizan un ordenador o un móvil donde solo tienen que escribir la pronunciación y estos dispositivos buscan el kanji correspondiente. Nadie escribe ahora en papeles.

Para poder utilizar Lazy Kanji en Anki, solo tengo que modificar el formato de las tarjetas del mazo intercambiando las posiciones de los campos Significado y Kanji. Después quito el Significado de la historia y así me puedo ayudar de esta para adivinarlo. Aquí tenéis un ejemplo de como queda una tarjeta.


Y la verdad es que un cambio importante y cuesta mucho al principio. Al igual que me costaba reconocer los kanji en un texto en japonés porque tenía que hacer el ejercicio mental contrario al que hacia cuando repasaba en Anki. Confió ahora en que mi capacidad de lectura mejore bastante de esta manera, además de disfrutar más de mi tiempo de repaso.

lunes, 18 de julio de 2011

Día 535: Los 2042 kanji oficiales aprendidos!

Ya lo he conseguido! Después de un año y medio, acabo de terminar el libro Remembering the Kanji y aprender sus 2.042 kanji!


En realidad, no fue tanto tiempo porque hice una pausa de 6 meses el año pasado para aprender unas frases para mi viaje a Japón. Entonces fue justo un año estudiando. La meta de aprender cada día laboral 10 kanji habría necesitado 9 meses, pero entre vacaciones y días en que no conseguía estudiar, finalmente me costo 3 meses mas. Además en todo el mes de junio no pude hacer nada porque estuvo dejando mi trabajo en Londres para mudarme a Valencia y me costo muchisimo crearme una nueva rutina. En fin, que aunque parezca mucho tiempo y un compromiso importante, ha pasado muy rápido y no me arrepiento por nada haberlo hecho. Poder reconocer todos los kanji oficiales después de un año estudiando, no esta nada mal!

Hay gente que lo conseguirá en 3 meses aprendiendo 30 kanji cada día, pero no me puedo imaginar el numero de repasos que tendrán. Personalmente tenia entre 40 y 50 cada día, que me costaban 30 minutos, y no quería tener mas. No solo por el tiempo pero también por el numero de nuevos kanji que tienes que recordar.

Fue una tarea difícil, no por la dificultad de aprender los kanji, que al final fue relativamente fácil, pero por lo de tener que ponerse cada día 1 hora para hacerlo. Tener una rutina, un horario fijo es lo que que me ha salvado. Sabia que lo que tenia que hacer en esta hora y no pensaba en si prefería hacer otra cosa. Tocaba la hora de los kanji.

Lo que ayuda también es como esta hecho el método de Heisig. Aunque los kanji finales son un poco mas complicados que los del principio al nivel de trazos, sus significados no se van complicando. Por ejemplo, en los ultimo 100 kanji, he podido aprender los de Boat (舟), Bird (鳥), Horse (馬) o Ghost (魂)... Eso hace que sigues avanzando al mismo ritmo y alegrándote por aprender estos caracteres básicos.

Desde luego no podría haberlo hecho sin el programa Anki. Sin el, solo me acordaría de unos kanji y de las primitivas. Ahora no digo que tengo un 100% de éxito en mis repasos, pero al ver los kanji en contexto en frases terminare por ponerlo bien fijos en mi memoria.


Ahora cual es la siguiente fase? Ya he empezado a leer los libros de Japanese for Graded Readers y entiendo todos los kanji. Eso me permite entender las historias aunque no conozca las palabras. Me permite también relacionar las palabras que ya conocía con sus kanji. Las estoy añadiendo a Anki. Iré también añadiendo las frases del método Assimil que conhttp://www.blogger.com/img/blank.giftienen kanji. Y así iré aprendiendo vocabulario y pronunciaciones. También voy a leer manga en el Kindle como Yotsubato o Doraemon que contienen un vocabulario menos formal.

Acabo de probar leer un periódico online como Asahi pero es mucho mas difícil porque hay muchas palabras compuestas, que utilizan varios kanji y pronunciaciones on’yomi, que tendré que ir aprendiendo poco a poco.

Cuando tendré un numero de frases de 1.500-2.000, me pasaré a japones solamente en mis tarjetas de kanji en Anki, es decir que en lugar de poner traducciones en español de las frases, pondré las definiciones del diccionario japones.

Voy a seguir viendo y escuchando contenidos en japones desde luego como dorama o anime. La pagina web Japanese Level Up pone por ejemplo una lista de dorama por nivel y puede ser muy útil para empezar.
Se puede bajar los torrents de los dorama en la página D-Addicts.

Suerte para vosotros que estáis aprendiendo kanji! がんばって!

martes, 15 de marzo de 2011

Día 410: 1500 kanji aprendidos

Llegar a 1500 merece una entrada en el blog, seguramente la última de este tipo antes de llegar al final del libro Remembering the Kanji. Ahora puedo ver la meta y creo que por eso me va a resultar muy fácil aprender los últimos 500 kanji. Me costó antes y después de los 1000 porque ya no tenía la energía inicial y quedaba un montón de kanji por delante. Pero de nuevo tengo esta energía para terminar el libro. Estas últimas semanas he conseguido mantener el ritmo de 50 kanji por semana y he visto como los números han ido aumentando rápidamente.

Historias de kanji

Además ahora controlo muy bien la creación de historias para cada kanji. Antes solía utilizar la primitiva tal cual, una piedra era una piedra normal, una vaca era una vaca normal. Pero desde que el autor aconsejo utilizar un personaje real para el kanji de persona 人 (elegí Michael Jackson!) en el numero 951, intento personalizar más las nuevas primitivas que encuentro. Por ejemplo:

- pierna (leg - 足)-> pierna de madera de un pirata
- marioneta (puppet - 者)-> marioneta de Pinocchio
- plata (silver)-> preciosa pistolera de plata
- comida (food - 食)-> comida basura de EEUU
- plato (dish - 皿)-> plato de la época Victoriana
- capullo (cocoon)-> monstro de la película Cocoon
- hilo (thread - 糸)-> hilo de oro de una tela de araña gigante de Amazonia

Con el numero de kanji que aprendo, tengo cada día entre 30 y 40 kanji para repasar y necesito más o menos 20-25 minutos.

Pero aparte de los kanji, también intento pasar tiempo con el idioma. Mi blog cuenta la experiencia de alguien que no tiene tiempo o simplemente no puede sumergirse totalmente en un entorno japonés. Por eso intento aprovechar cada pequeño tiempo libre de mi día para estar en contacto con el idioma.

Ahora mismo el estudio de los kanji necesita la mayoría de ese tiempo (30 minutos cuando me levanto y 45 minutos a la hora de comer), pero intento aprovechar el resto de mi tiempo libre.

Durante el año pasado, he descubierto y probado varios métodos para aprender japonés y los que utilizo ahora son los que más me han gustado y que me dan mejor resultados.

Organización de mi día a parte de los kanji

1) Ver japonés

Intento ver 20 minutos de contenido en japonés por la mañana antes de irme a trabajar, durante el desayuno por ejemplo. Antes veía cualquier cosa en japonés como las noticias pero me di cuenta que no servía mucho porque no entendía nada. Está bien escuchar algo que no se entiende de manera pasiva para acostumbrarse a los sonidos del idioma pero quiero utilizar este tiempo para escuchar activamente.

Después de volver a leer los consejos de Stephen Krashen, me he dado cuenta que lo más importante es utilizar contenido comprensible siguiendo la misma regla i+1 que aconseja también Khatzumoto para seleccionar las frases a añadir al SRS. La experiencia de Keith que ha estado escuchando chino durante 2000 horas demuestra que si no entiendes una parte importante de lo que se dice no vas a poder adivinar el resto de palabras.

Por esta razón, está bien para empezar ver programas para niños porque la información que se transmite es más simple y también te puedes ayudar de las imágenes para entender la historia y así deducir lo que se dice. He probado ver programas de la televisión japonesa (NHK) para niños pero mi vocabulario es todavía muy limitado para poder entender la mayoría de las cosas.

Por eso busco también contenido con subtítulos en inglés o en español. Por ejemplo, veo episodios de Doraemon con subtitulos. Una primera vez leyendo los subtítulos para entender la historia y lo vuelvo a ver varias veces después escuchando el japonés y ayudándome de los subtítulos para intentar entender lo que dicen y pillar palabras nuevas.


Actualización: Voy a cambiar un poco de estrategia. Seguiré viendo contenido 'sencillo' en japonés con subtítulos de vez en cuando pero voy a dedicar ahora estos 20 minutos para ver los programas de Let's Learn Japanese. Me encantaban estos programas pero por falta de tiempo había dejado de verlos. Me he dado cuenta de que lo primero que me falta para entender los contenidos en japonés es vocabulario y pienso que voy a aprender bastante con este programa.

2) Escuchar japonés

Después escucho 20 minutos de Pimsleur japonés cuando ando por la mañana hacia mi trabajo o en el tren. Me gusta mucho porque es muy práctico al ser en formato audio, aprendo vocabulario nuevo y dan formas gramaticales que no había visto en todo el primer volumen de Japanese for Busy People. Por ejemplo:

のみます (nomimasu) Voy a beber Japanese for Busy People I
のんでいます (nondeimasu) estoy bebiendo Japanese for Busy People I
のんでください (nondekudasai) Bebe por favor Japanese for Busy People I
のまないでください (nomitaidekudasai) No beba Japanese for Busy People I
のみたい です (nomitaidesu) Quiero beber Pimsleur I
のみたくありません (nomitakuarimasen) No quiero beber Pimsleur I
のみたいんですが (nomitaindesuga) Me gustaria beber Pimsleur I
のみたがているんですが (nomitagateirundesuga) Le gustaria beber Pimsleur I
のめます (nomemasu) Puedo beber Pimsleur I

Y tal como está el japonés, quedan muchas más variantes por aprender!


Durante el trabajo, intento también escuchar el podcast Learn Japanese Pod. Acabo de empezar pero me gusta mucho. Son conversaciones reales que van comentando.

3) Leer japonés

Por las tardes, intento leer 20 minutos de textos en japoneses. Desde luego no puedo leer periódicos o páginas web. Por eso utilizo los textos siguientes:

Manga
Intento leer manga, pero a mi nivel actual, solo puedo intentar reconocer unas palabras pero no consigo entender la mayoría de las discusiones. Sin embargo, he comprado un manga de Doraemon en White Rabbit que tiene la traducción en ingles al lado del texto en japonés. Esta genial porque te permite entender cómo se construyen las frases y aprender vocabulario nuevo fácilmente.

Japanese for Grading Readers
Hablaré más en detalle de estos libros en el próximo post. Básicamente son cuentos que utilizan un vocabulario básico que corresponde a lo que aprende un estudiante extranjero. No está dirigido a niños japoneses, así que no utiliza expresiones que solo puede conocer alguien que ha estado viviendo en Japón como podéis encontrar en los manga. Con mas o menos 300 nuevas palabras en cada nivel, el vocabulario evoluciona gradualmente. Pero lo mejor de estos cuentos es que te permiten leer y entender japonés real con hiragana, katakana y kanji.Muy bueno para la motiviacion!


Rutina

Cada una de estas actividades forma parte de mi rutina diaria al igual que desayunar o tomar la ducha. Tiene un horario definido y la hago naturalmente. Es uno de los puntos clave para conseguir mantener la motivación durante un periodo largo de tiempo. Hace poco leí que 95% de la gente que empieza a estudiar japonés lo deja a la primera semana. Lo puedo confirmar porque por dos veces intenté aprender japonés hace unos años comprando métodos y siempre terminé dejándolo después de un par de semanas. Esta vez llevo más de un año haciendo cosas en japonés todos los días gracias a esos consejos como por ejemplo fijarse objetivos a corto plazo o divertirse más utilizando contenido interesante.

Cuando terminaré con los kanji, tendré más tiempo para estar con estas actividades y recogeré frases de cada una. Es realmente cuando las cosas interesantes empezaran!

martes, 29 de junio de 2010

Día 151: 50% de los kanji aprendido

1.021 kanji exactamente en justo 5 meses! No me lo puedo creer. Hasta este mes de enero no conocía ningún kanji excepto los de boca 口 y sol 日. Ahora puedo reconocer más de la mitad de los 1.945 kanji de uso general (joyo kanji).

Y todo eso gracias al libro Remembering the Kanji de James W. Heisig y al programa Anki. Con ellos cualquier persona puede conseguirlo. Ya no es un problema de memoria o inteligencia. Solo de voluntad, perseverancia y organización.

Hasta ahora es como si había estando subiendo una montaña contando cada día los Kanji que había aprendido. Ahora que he llegado a la cima, me toca bajar. No es mas fácil pero ahora voy descontando los Kanji que me quedan y veo la meta abajo!

Voy a tomar un descanso bien merecido ya que me voy un par de semanas de vacaciones a España. Aunque desde luego seguiré con los repasos diarios.

Animo a todos los que están estudiando los kanji con el libro de Heisig!


viernes, 25 de junio de 2010

Remembering the Kanji / Kanji para Recordar - James W. Heisig

Me acabo de dar cuenta que no había hecho aun ninguna entrada todavía sobre el libro que uso a diario para aprender los Kanji. Un libro fantástico que me ha permitido aprender 1.000 Kanji en apenas 5 meses estudiando apenas 1 hora cada día.

Es libro se llama Remembering the Kanji en su versión inglesa y esta escrito por James W. Heisig. Existe una versión española que aconsejo a todos los hispanohablantes que se intitula Kanji para recordar.


Heisig escribió este libro en el año 1977 cuando estaba aprendiendo el japonés por su cuenta y descubrió una manera más efectiva para aprender los Kanji. El libro podría resumirse leyendo su titulo completo: Kanji para recordar - Curso mnemotécnico para el aprendizaje de la escritura y el significado de los caracteres japoneses.

Tradicionalmente la mayora de los estudiantes de japonés ha aprendido los Kanji pasando miles de horas escribiendo una y otra vez el mismo carácter. El problema es que los Kanji son muy fáciles de olvidar porque al contrario del alfabeto que conocemos que tiene un numero limitado de caracteres existen miles de Kanji y no tienen una aparente lógica que nos permita recordarlos. Además se necesitaría años para aprenderlos todos y mucha practica para no olvidarlos. Todo eso por la culpa de nuestra memoria visual que no es capaz de recordarse de la forma de un carácter porque no tiene nada al que sostenerse y que permite diferenciar cada Kanji del otro.

El autor va en contra de este método y propone una nueva perspectiva que utiliza la memoria imaginativa que consiste en evocar imágenes creadas puramente en la mente para ayudarnos a recordarnos de la forma de un Kanji. Esta técnica se conoce como mnemotécnica.

Para aplicar esta técnica a los Kanji, ha descompuesto cada carácter en componentes que son los trazos y combinaciones fundamentales con los que se construyen los caracteres. A cada Kanji le asigna una palabra clave que representa su significado básico. Ahora el trabajo consiste en crear una imagen o historia relacionada con la palabra clave cuyos elementos utilizan los componentes que constituyen el Kanji.
Aquí tenéis un ejemplo:

魚 = Pez
Este Kanji cuenta como después de pescar unos peces los ATAN juntos con una cuerda y los ponen a secar en un CAMPO de ARROZ para finalmente cocinarlos en un HORNO.

Esta tarea que os podrá parecer difícil a primera vista esta ya hecha por el autor en la primera parte del libro. El mismo propone una historia que podéis utilizar. En la tercera parte de libro, estaréis tan acostumbrados que podréis crear vuestras propias historias. En la pagina web Reviewing the Kanji, podréis encontrar decenas de historias de otras personas.


En este libro, no se aprende los Kanji en el mismo orden que los estudiantes japoneses y no se aprende los Kanji más usados primeros. En lugar de eso, se aprende caracteres básicos que se usan para formar otros Kanji. En cada lección se introduce nuevos caracteres o componentes que servirán para formar nuevos Kanji y así sucesivamente. Al contrario del método tradicional, no es necesario escribir los caracteres para memorizarlos.

El autor ha preferido dejar las diferentes pronunciaciones de cada Kanji para otro libro. Según el, centrándose primero solamente en aprender cómo escribir cada Kanji y su significado, que es seguramente lo mas difícil del japonés, simplifica mucho el aprendizaje de los Kanji. Solo falta ver la facilidad que tienen los chinos adultos para aprender el japonés en comparación a los estudiantes occidentales. Ya conocen el significado de los Kanji y como escribirlos. Solo necesitan aprender sus pronunciaciones. Al terminar este libro, estaréis en la misma posición que ellos. Además podréis reconocer la mayoría de los Kanji que aparecen en los textos japoneses así que adivinar de lo que se habla. Memorizar nuevas palabras será muy fácil porque iréis asociando palabras claves (Kanji) para crear nuevos conceptos. Aprenderéis las diferentes pronunciaciones poco a poco cada vez que veréis una palabra que utiliza este Kanji.

En el libro, han elegido 2.042 Kanji que incluyen los 1.945 Kanji de uso general más otros caracteres utilizados principalmente para la formación de nombres propios. Os puede parecer un numero de caracteres imposible de aprender pero si estudiáis 10 caracteres nuevos cada día (menos una hora), solamente necesitareis 6 o 7 meses para aprenderlos todos. Hay personas con más tiempo que han conseguido estudiarlos todos en menos de 3 meses.

Otros libros de esta serie

En su segundo libro RTK 2, aprenderéis las pronunciaciones de los Kanjis y el autor os dará consejos para memorizarlas.

En su tercer libro RTK 3, podréis aprender 1.000 nuevos Kanji de uso más avanzado utilizando las mismas técnicas que en los libros anteriores.

Encontrar el libro de Heisig

Podéis comprar el libro en su versión inglesa en páginas como Amazon o en su versión española en la Fnac por ejemplo.

Se puede encontrar una versión inglesa gratuita en PDF con los 200 primeros Kanji en esta página web. También podéis encontrar torrents de las versiones completas en ingles y español en PDF buscando por internet.

Programas para repasar los Kanji

Existen varios programas o paginas web que os permiten repasar los Kanji de libro de Heisig. Los dos que cito aquí usan la técnica SRS (Space Repetition System) que es muy recomendable para repasar los Kanji y memorizarlos. Estos programas te volverán a preguntar la significación de los Kanjis que ya has aprendiendo justo antes de que lo olvides según una escala de tiempo predefinida (después de 1 día, 3 días, 1 semana, 2 semanas, 1 mes, 3 meses, 6 meses por ejemplo) hasta tener el Kanji inculcado en tu memoria a largo plazo.

- Anki: Se puede crear sus propias tarjetas para repasar los Kanji o descargar un mazo hecho por otra persona. El programa se puede instalar y utilizar desde su ordenador, su teléfono móvil o incluso desde la página web. Cada vez que se abre o cierra, se sincroniza los datos con la base de datos en línea.

- Reviewing the Kanji: Pagina web creado especialmente para repasar los Kanji de Heisig. Solo hay que decir hasta que Kanji se ha estudiado y os los ira mostrando y guardando en diferentes cajas dependiendo de los números de veces que los habéis repasado. Para ayudaros a crear historias, se puede consultar las de los otros usuarios. También hay un foro muy activo para encontrar informaciones sobre el aprendizaje del japonés. Se puede cambiar los palabras claves del ingles al español (más información).

- KanjiGym: Programa que permite repasar los Kanji. Su particularidad es que a partir de la palabra clave tenéis que dibujar el Kanji con el ratón y comprobar después como lo habéis hecho mirando el resultado (más información).

Consejos

- Escribir siempre en un papel los Kanji que aprendéis al mínimo 3 veces siguiendo el orden de los trazos. De esta manera se aprende naturalmente el orden de los trazos de cada componente y os parecerá anormal escribirle de otra manera. Al repasar los Kanji, se puede dibujar el carácter en el aire con el dedo si no se tiene papel al lado.

- Establecer un horario fijo en vuestra jornada para estudiar los Kanji para que sea parte de vuestra rutina. Cuando tenéis un trabajo, intentar encontrar tiempo por la mañana antes de ir a la oficina o a medio día.

- Mejor aprender pocos Kanji cada día pero hacerlo de manera constante.

- Al utilizar un programa SRS, no dejar de hacer los repasos cada día porque sino se acumulan y se pierde el beneficio de esta técnica.


miércoles, 23 de junio de 2010

Repasar los Kanji con KanjiGym

Gracias a Big Boss por haberme hecho descubrir el programa KanjiGym que permite repasar los Kanji del libro Remembering the Kanji de J. Heisig. Su particularidad es que a partir de la palabra clave tienes que dibujar el Kanji con el ratón y comprobar después como lo has hecho mirando el resultado.

Esta también disponible en español e incluso se puede usar las palabras claves de la versión española del libro Kanji para Recordar.


Aquí tenéis la descripción detallada de Big Boss:

Kanji Gym, es un programa gratuito, que funciona sobre Java. Puedes encontrarlo en la web española del libro. Está disponible en tres ó cuatro versiones (una por idioma, creo), incluida la inglesa y la española :)

Funciona del siguiente modo: le indicas qué lecciones del libro quieres repasar, o bien de qué kanji a cual otro quieres repasar (ej: del 1 al 502); te va presentando la palabra clave, y tienes un espacio para dibujar el kanji con el ratón; después le das a "comprobar" y se muestra el kanji al lado; entonces tu decides si lo has escrito bien o no (ya que no tiene reconocimiento de escritura), y pasas al siguiente.

El orden es completamente aleatorio, así que va bastante bien. Yo, personalmente, uso un tablet-stylus para dibujar los kanji mucho más rápido.

Una vez has acabado la sesión, el programa te muestra una página de resultados, y te da la opción de repetir los fallados. La verdad es que es muy útil, y me ahorra tiempo en hacer tarjetas. Es bastante sencillo, así que no esperes nada parecido a un programa estadístico de seguimiento, estilo anki, etc..

Puedes encontrarlo en esta página web: KanjiGym

Es necesario registrarte, gratuitamente con tu email, para descargarlo; tranqui que no te molestan con spam.


viernes, 21 de mayo de 2010

Día 113: Como mantener la motivación cuando estudias por tu cuenta

Kanji: 780/2042

La verdad es que es muy difícil mantener la motivación durante un tiempo largo cuando estudias por tu cuenta. Normalmente cuando estoy muy motivado por aprender algo, puedo ir a una tienda y comprarme muchas cosas en relación con lo que quiero aprender. Al principio me pongo muy en serio pero dura poco. Después de un par de semanas ya me canso tener que estudiar, no es que no me mola como antes, es que me apetece hacer otras cosas y normalmente lo dejo. Me paso muchísimas veces con todo tipo de actividad (música, deporte, idiomas...). Y también me paso con el japonés cuando era adolescente. Me compré el método Asimil, hice 10 lecciones y lo deje. De esta experiencia, me ha quedado una sola frase "ima nan ji desu ka".

Pienso que en gran parte es porque no tenia nada para mantener el nivel de motivación que tenia al principio. Por ejemplo si lo haces con un amigo, uno puede motivar el otro cuando este esta desmotivado. Ir a una clase también te fuerza a hacer algo. Pero al estar solo tienes que conseguir motivarte a ti mismo. Es muy fácil dejarlo. Nadie te va a decir nada.

Con los Kanji, ya llevo 4 meses estudiando todos los días. Hay días más difíciles que otros pero sigo con mi ritmo. Si he podido esta vez hacerlo es porque he seguido varios consejos que encontré en internet. Os dejo unos ejemplos de cosas que me han permitido mantener mi motivación:

1) Objetivos a cortos plazos: Es importante darse objetivos a cortos plazos sobre todo en lenguajes como el japonés. Al principio te mola aprenderlo pero cuando te das cuenta que necesitaras años para poder hablarlo o leerlo, pierdes toda tu motivación porque lo ves como algo inalcanzable. Por eso es muy importante definir varias etapas en el aprendizaje y establecer objetivos de 3-6 meses como máximo. Y cuando consigues un objetivo celebralo, tachalo y pasa al siguiente. Desde luego hay que tener objetivos realistas. Si un objetivo te parece imposible, intenta separarle en pasos intermedios.
Mi caso: Mi primer objetivo siguiendo el método de AJATT es aprender los Kanjis a partir de RTK de Heisig y mi primer paso es de haber aprendido los 1.000 primeros para Julio.

2) Rutina: Si no estableces horarios para estudiar, lo vas a tener difícil. Porque quería decir que vas a estudiar cuando te apetece o cuando tienes tiempo libre. Pero rápidamente se te pasara y no lo harás. Hay que tener un horario de estudio cada día, cada semana o lo que sea pero que sean fijos y marcados en tu calendario como si tenias que ir a una clase. Sabes que a esta hora tienes esto y programas las otras cosas dependiendo de eso. Lo principal es organizarse. Hay que seguir con tu rutina y no romperla.
Mi caso: Cada mañana al levantarme repaso 30 minutos y durante mi desayuno aprendo la mitad de los nuevos Kanjis del día en más o menos 30 minutos. Después a la hora de comer, hago la otra mitad.

3) Poco mejor que mucho: Al principio cuando la motivación esta a su máximo, vas a querer estudiar muchísimo y ocupar todo tu tiempo libre con esto. Pero lo que vas a conseguir es gastar todas tus baterías rápidamente además de mezclar todo lo que aprendes. Es mejor aprender poco cada vez, pero aprenderlo bien. El objetivo no es intentar aprender lo máximo en un mínimo de tiempo, es seguir en el tiempo, no dejarlo. Mejor aprender poco cada día pero que sigas haciéndolo todos los días.
Mi caso: Decidí aprender 12 Kanji al día (ahora 10). Podría haber elegido hacer mas como otras personas pero prefiero planificar cosas que sé que voy a poder hacer y controlar lo que aprendo.

4) Divertirse: Estudiar puede ser bastante aburrido con el tiempo. Hay que intentar diversificar las actividades. Dejar la teoría y hacer mas practicas (música, libro, tele, internet...).
Mi caso: Busco textos en japonés en páginas web o en libros e intento reconocer los Kanji que conozco. En algunos casos llego a entender el sentido de la frase. También me he comprado las tarjetas de White Rabbit para los niveles 4 y 5 pero todavía no las he recibido (las acabo justamente de recibir mientras escribo esta entrada directo desde Japón!).

5) Entorno: Es importante decirlo a tu entorno que sepan lo que estudias y irles contando tus avances. Al tener personas que se interesan y que te preguntan como vas, te motivaras a hacerlo para no defraudarlas.
Mi caso: Todo mi entorno lo sabe y aunque a mucha gente no le interesa el japonés, les impresiona lo que estoy haciendo y les interesa saber por donde voy.

6) Blog: Escribir un blog es una manera de seguir tu avance, es como un diario al que vas contando lo que aprendes. Es también una herramienta para analizar y reflexionar sobre tu trabajo y tus métodos. Finalmente te permite compartir tu experiencia con los demás y encontrar gente que esta estudiando lo mismo.
Mi caso: Este blog.

7) Creer en si mismo: Muchas veces encontraras a personas que te dirán que tu objetivo es imposible, que te enviaran ondas negativas. Es importante ignorar a esas personas y buscar a gente más optimista. Blogs como AJATT o FluentIn3Months te darán muchos consejos positivos y son ejemplos de personas que han podido salir adelante porque han creído en si mismo y se han dado las condiciones para conseguirlo.

He escrito esta entrada porque ahora mismo estoy en uno de estos momentos donde la motivación no esta tan presente. Ahora mismo me cuesta mucho mas estudiar que al principio. Por razones personales, he tenido que dejar de aprender nuevos Kanji durante 3 semanas aunque he intentado seguir con los repasos. La vuelta al trabajo me ha costado un montón. Ahora no soy tan regular como antes cuando aprendía exactamente 12 Kanji cada día. He bajado mi exigencia a 10, pero puede haber días cuando solo hago 8 o incluso menos.

Intento recuperar poco a poco mi ritmo y mi motivación. Sin embargo a pesar de este bajón, sigo aprendiendo. Lo que me salva en este caso es mi rutina que me permiten tener horarios consagrados al japonés. También el hecho de tener un objetivo a corto plazo que es de alcanzar los 1.000 Kanji para Julio. Y un poco de todo lo resto. He creado las condiciones para conseguirlo y lo haré! XD


jueves, 29 de abril de 2010

Día 90: Ejemplos de Kanjis

Kanjis: 646/2042

Que alegría de ver mi numero de Kanjis aumentando de nuevo! Es verdad que ahora en la parte 3 del libro se necesita más tiempo para aprender los Kanjis pero al crear tus propias historias es mucho más fácil acordarse de ellas.

Ahora salen primitivas que se usan en muchos Kanjis como corazón (心), estado de animo o dedos (cuales no puedo enseñaros porque no existen como Kanji en si mismo) y se puede crear historias relacionadas con los Kanjis que usan la misma primitiva. Por ejemplo usar el mismo personaje que siempre termina teniendo un ataque de corazón al final de la historia.

Os pongo a continuación una lista de Kanjis que me gustan particularmente. Cuando creas una historia es importante construirte una imagen de esa en la mente. Más original e impactante es la historia más fácilmente te acordaras de ella.

(en mayúsculas las primitivas que componen el Kanji)

武 = Guerrero
Esta compuesto por el CARCAJ de unos arqueros cuyas flechas son la única manera de PARAR a los guerreros que están atacando el castillo.

暦 = Calendario
Imaginad un calendario en cuyas casillas crece un BOSQUECILLO. Cada DIA que pasa este crece un poquito más hasta salir por completo. Para completar este Kanji solo falta imaginar el BOSQUECILLO debajo de un ACANTILADO que representa la superficie de la casilla. Cada DIA que pasa empuja el BOSQUECILLO un poco más hasta salirse por completo al final del año.

読 = Leer
Esta compuesto por las primitivas PALABRAS y VENDER. Hoy en día en nuestro mundo basado en el consumo, todas las PALABRAS que puedes leer a tus alrededores cuando andas por las calles, en el metro, en los periódicos... están allí con un solo objetivo: VENDERTE algo.

話 = Cuento
Los cuentos suelen contarse a los niños antes de dormir en voz alta, es decir que son historias cuyas PALABRAS están transmitidas por la LENGUA.

獄 = Cárcel
Imaginad este pequeño y débil CHIHUAHUA que acaban de poner en la cárcel por un delito menor. Su única defensa contra los peligrosos y musculosos PERROS SALVAJES que se encuentran allí son sus PALABRAS para intentar convencerles de no atacarlo.

壮 = Robusto
Esta compuesto por las primitivas TORTUGAS y SAMURAI. No hay nada más robusto que una TORTUGA NINJA que puede afrontarse contra cualquier enemigo.

魚 = Pez
Este Kanji cuenta como después de pescar unos peces los ATAN juntos con una cuerda y los ponen a secar en un CAMPO de ARROZ para finalmente cocinarlos en un HORNO.

鯨 = Ballena
Imaginad unos PECES refugiándose en la boca de una ballena y finalmente deciden que es el lugar perfecto para establecer allí su CAPITAL.


lunes, 19 de abril de 2010

Día 80: De vuelta al trabajo

Kanjis: 568/2042

Ya tuve un aviso hace un mes cuando me paré durante 5 días. Decidí intentar al menos no dejar de repasar los Kanjis cuando tengo una interrupción en mi estudio porque entonces el sistema de Anki pierde todo su sentido y al volver tienes que repasar cientos de Kanjis.
Así que esta vez no dejé de repasar los Kanjis pero al no trabajar y al perder mi rutina no he podido casi estudiar ningún nuevo Kanji durante las 2 últimas semanas.
La buena noticia es que ya no voy a tener ninguna interrupción durante los próximos 2 meses y medio. Espero llegar entonces a los 1.000 Kanjis.

La verdad es que ahora en la parte 3 del libro cuesta un poco más de tiempo para estudiar y entrar en Anki cada nuevo Kanji porque el autor ya no te da la historia. La tienes que crear tú. No es tan difícil de lo que parece ya que después de 500 Kanjis has visto como se hacia. Sin embargo, entre crearla, imaginarla y escribirla, ahora necesito casi 6-8 minutos por Kanji cuando antes pasaba solo 4 minutos. Es entonces normal que mi objetivo de Kanjis por día cambie. A partir de ahora me satisfaré con aprender 10 nuevos Kanji por día.

El otro día descubrí lo que eran los Kyōiku Kanji. Es una lista de 1.006 Kanjis que los niños en Japón tienen que aprender durante la escuela primaria. Te dan la lista exacta por cada año. Dicen que estos 1.006 Kanjis constituyen 95% de los Kanjis que están usados en un periódico.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ky%C5%8Diku_kanji

Desde esta pagina, podéis encontrar una imagen con los 2.230 Kanjis más usados en Japón con los 1.006 primeros Kanjis escritos en rojo. Lo que hice es imprimir cada bloque de 100 Kanjis y pegarlo en mi libreta. Después subrayo los que ya he aprendido. Me permite a la vez recordarme del Kanji a partir de su escritura en lugar de recordarme de el a partir de su significado como se hace en Anki. Es realmente un buen ejercicio ya que al final el objetivo es poder reconocer los Kanjis en un texto. Y me permite también ver mi avance y motivarme aun más.

Aquí es un ejemplo de un bloque que agrupa la mayoría de los Kanjis usando la primitiva Word/Speak 言.


jueves, 25 de marzo de 2010

Día 55: Intentar no saltar repasos

Kanjis: 507/2042

Esta semana estuve 5 días sin poder acceder a un ordenador. Al volver tenia 196 Kanjis por repasar! La verdad es que este tiempo me ha permitido descansar de los Kanjis pero como consecuencias voy a necesitar varias horas para repasarlo todo.

He decido no añadir ningún Kanji hasta que termine los repasos. Hoy he repasado la mitad de estos Kanjis y lo que me ha sorprendido es que me he acordado muy bien de todos incluso de los nuevos que no había aun repasados. Desde luego mis gráficos ahora van a estar un poco equivocados.

Si algún día, no podéis añadir nuevos Kanjis, al menos hay que intentar hacer los repasos para no perder lo que ya habéis aprendido. Y sobre todo para no acumular los repasos cuyas fechas de repaso ya no tendrán ningún sentido dentro del sistema de SRS.

Lo imprescindible es continuar con la rutina porque una vez que se corta, uno empieza a desmotivarme y es muy difícil empezar de nuevo con ella. Al menos tengo la suerte de tener horarios consagrados al japonés que forman parte de mi rutina diaria (por la mañana antes de ir a trabajar y a medio día durante la comida).

Bueno, eso no cambia el hecho que ya he alcanzado la cifra de 500 Kanjis o 25% del total!


miércoles, 17 de marzo de 2010

Día 47: Gráficos y Estadísticas en Anki

Kanjis: 471/2042

Anki permite consultar estadísticas en forma de gráficos que resultan muy útiles para seguir tu avance. Por ejemplo, te indica cuantas tarjetas has ido añadiendo. Podéis ver que he sido muy constante estudiando 12 Kanjis durante la semana con una pausa los fines de semana.

He perdido esta imagen. Sorry!

En el siguiente gráfico, podéis ver el numero de repasos que he tenido cada día. Aquí se ve muy bien que el número aumentaba de manera continua hasta que decidí hace dos semanas no repasar desde cero cada Kanji cuando no me acordaba perfectamente del orden de sus elementos o que me equivocaba un poco pero tenía la historia memorizada. Como resultado ahora tengo una media de 35 Kanjis que repasar cuando había llegado antes hasta 70. Podéis ver que en este grafico se diferencia las tarjetas con diferentes colores según si son nuevas (0 dias), jóvenes (>0 dias) o maduras (>1mes).

He perdido esta imagen. Sorry!

Actualización (26/02/2013): En su lugar, pongo una imagen de los repasos que he tenido durante los ultimos 3 años.


Un gráfico similar es el del tiempo de repaso que necesité para repasar el número de Kanjis del gráfico anterior. Más o menos corresponden, aunque a veces me bloqueo con unos Kanjis y me puedo quedar mas de 2 minutos para intentar acordarme de el. También he configurado Anki para poder mostrar la historia antes de girar la tarjeta. Así que cuando no me acuerdo de un Kanji, miro la historia y normalmente enseguida me acuerdo de como se dibuja el Kanji.

He perdido esta imagen. Sorry!

Actualización (26/02/2013): En su lugar, pongo una imagen de los tiempos de repasos que he tenido durante los ultimos 3 años.


Ahora el grafico contrario es el de las tarjetas que tengo programadas para repasar. Cada día se va añadiendo las nuevas tarjetas y las que repaso. Cuando más avanzo más tarjetas maduras tengo que repasar.

He perdido esta imagen. Sorry!

Actualización (26/02/2013): En su lugar, pongo una imagen de las tarjetas programadas que tengo actualmente.


Finalmente, el grafico que más me gusta. Te indica cuales son tus respuestas para cada tipo de tarjeta (nueva, joven y madura). Los 4 niveles son los que ya indiqué: Muy Difícil, Difícil, Fácil, Muy Fácil. Como se puede ver nunca índico que me ha parecido Muy Fácil porque no me interesa posponer un repaso tan lejos en el tiempo, si me acuerdo perfectamente de un Kanji pulso Fácil. En resumen:
- Nuevas: Me acuerdo perfectamente del 95% de los Kanjis que he entrado en Anki el día anterior.
- Jóvenes: Me acuerdo perfectamente del 60% de los Kanjis que he repasado por ultima vez hace menos de un mes. Y a 30% me acuerdo más o menos de la historia, pero tengo un elemento incorrecto o mal situado. Solo no me acuerdo del 10-15% de los Kanjis, en este caso pulsando sobre Muy Difícil vuelven a ser como Nuevos y después iré pulsando Difícil durante varios días para que me los mostré muy a menudo y para estar seguro de haberlos memorizado bien esta vez.
- Maduras: Hasta ahora solían ser las tarjetas más fáciles, por eso me acuerdo perfectamente del 90% y más o menos de los otros 10%. Seguro que van a haber más Muy Difíciles en el futuro cuando me empiezan a salir Kanjis más complicados que no he vuelto a ver desde hace un mes y medio.

He perdido esta imagen. Sorry!

Actualización (26/02/2013): En su lugar, pongo una imagen de mis botones de respuestas que tengo actualmente.


miércoles, 10 de marzo de 2010

Día 40: Inconveniente del método Heisig en inglés

Kanjis: 411/2042

Creo que ya he encontrado mi marcha. 12 Kanjis cada día menos el fin de semana cuando descanso aunque sigo haciendo los repasos. Así el lunes estoy fresco con la cabeza vacía y me acuerdo más fácilmente de los nuevos Kanjis.

El problema que puedes encontrar al seguir el método de Heisig si no tienes inglés como lengua materna es no entender gran parte de las palabras que usa como significado de los Kanjis. Viviendo en Inglaterra y con un nivel muy bueno de inglés (eso creía hasta ahora), hay una palabra de cinco que no conozco, a veces más.


Por ejemplo, solamente durante los últimos 4 días, me han salido:
  • Lungs (pulmón)
  • Stagnate (estancarse)
  • Brocade (brocado)
  • Canopy (baldaquin)
  • Linen (lino)
  • Cornerstone (piedra angular)
  • Garment (prenda)
  • Attire (ataviar)
  • Dike(dique)
  • Mending (remendar)
  • Levy (impuesto)
  • Dwindle (disminuir)
Así que aconsejo seguir Heisig en español si no penséis tener un nivel de inglés suficiente. Podéis encontrar la versión traducida del libro en la página web de la Fnac (Kanji para recordar, James W. Heisig). Si queréis usar el método en inglés, que se puede encontrar por allí en PDF, hay gente que han creado listas de los Kanjis que salen en el libro con su traducción en español (http://www.mozdev.org/pipermail/kanjilish/).

Será más fácil aprender los Kanjis en tu lengua materna para poder construir historias sobre palabras que conoces y a las que puedes asociar recuerdos e imágenes. Aunque a mi me gusta en inglés porque me permite aprender nuevo vocabulario al mismo tiempo que memorizo los Kanjis.


jueves, 4 de marzo de 2010

Día 34: Los repasos necesitan cada vez más tiempo

Kanjis: 363/2042

Hasta ahora volvía a repasar desde cero todos los Kanjis con los que tenia dificultad indicando que me habían parecido Muy Difícil para que me los vuelva a presentar al final de la sesión. Cada día veía mi tiempo de repaso aumentando hasta tener repasos de 40 minutos y 65 Kanjis. Creo que volver a repasar un Kanji desde cero es una buena idea ya que esta vez intentas relacionar bien la historia con el significado del Kanji.
Pero no puedo pasar tanto tiempo cada día solo para eso. Así que he decido no repasar desde cero los Kanjis por los cuales me acuerdo de la historia pero no de la posición de los elementos. En lugar de eso intento cambiar la historia para acordarme mejor de sus posiciones y indico que me ha parecido Difícil para que lo me vaya a presentar en unos días. Veremos si eso funciona en unos días!

En el libro de Heisig, podréis encontrar muchos consejos para mejorar el aprendizaje de los Kanjis. Aquí os dejo unas frases claves:

"Un nombre único para cada carácter. Cuando un carácter tiene un nombre, tiene una identidad, tiene un sitio en tu celebro."


"Tienes siempre que contar los trazos del carácter cuando lo aprendes y verificar tu resultado con el numero que hay escrito entre paréntesis."

"Da bastante tiempo a tu historia para que tome forma en tu imaginación. Sabes que no has dado bastante tiempo cuando te das cuenta que estas memorizando definiciones en lugar de estar jugando con imágenes."

"Piense de nuevo a la historia de tal manera que cada elemento tome realmente la posición que tiene en el Kanji mismo."


miércoles, 24 de febrero de 2010

Día 26: Empezando la segunda parte

Kanjis: 279/2042

En la primera parte del libro de Heisig, ese te da historias completas para acordarte de los Kanjis. Ahora en la segunda parte, solo te pone indicaciones y tienes que crear tu mismo la historia. Da bastante información, así que es más o menos fácil imaginar esa. Lo difícil llegará con la tercera y ultima parte cuando solo te dará el significado del Kanji y las primitivas que lo componen. Bueno, ya veremos cuando llegaremos allí.

En estos últimos días, he aprendido nuevas primitivas interesantes: umbrella, jewel, metal, y road.

Cada día necesito más tiempo para repasar los Kanjis anteriores. Tengo en media unos 30-35 Kanjis que repasar además de los 12 nuevos Kanjis. Necesito entre 20 y 25 minutos en total.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Día 19: 10% y subiendo

Kanjis: 207/2042

Una vez establecida la rutina, las cosas avanzan sin que te des cuenta. Aprender los Kanjis de esta manera es un juego. Te va introduciendo nuevas primitivas a las que asocias los Kanjis/primitivas que ya conoces y creas nuevas palabras, historias e imágenes. Es como un mundo imaginario.

Cuando empecé, no conocía ningún Kanji. A lo mejor había visto los más simples aunque no tenía buen recuerdos de ellos como mouth 口, day 日o eye 目. Ahora a parte de los más de 200 Kanjis que he visto, lo que más me alegra es conocer y tener un nombre para las primitivas que los componen. Cuando veo nuevos Kanji, enseguida los puedo decomponer en función de sus primitivas. Ya no son una sucesión de trazos sin sentido. Hace unos anos estuve aprendiendo chino y lo he pasado muy mal para aprender a escribir los Hanzis. No tenía ningún método para acordarme de ellos y era toda memoria visual. El método de Heisig es realmente una maravilla.

Hasta ahora, esos son unos de las primitivas/Kanjis más importantes que he aprendido con las tres que hemos visto antes y que componen gran parte de los Kanjis que he visto. Hay que tener en cuenta que muchos de esos cambian ligeramente de significado o de forma cuando estan utilizados como primitvas:

  • Month 月
  • Little 小
  • Large 大
  • Water 水
  • Fire 火
  • Soil 土
  • Stream 川
  • Tree 木

También hay primitivas que no se pueden usar solas como Kanjis pero que son elementos importantes de esos:

  • Walking stick
  • Drop
  • Magic wand
  • Animal legs
  • Human legs
  • Horns
  • Bound up
  • Cliff
  • Hood
  • Roof

Lo siento por todas esas palabras en inglés pero la verdad es que estoy aprendiendo casi tantas nuevas palabras inglesas como japonesas. Supongo que si preferís estudiar todo en español, habrá que traducir ese vocabulario.


Día 14: Siguiendo el ritmo

Kanjis: 159/2042

Poco a poco el numero de Kanjis se esta incrementando. No tengo ningún problema a aprender los nuevos Kanjis y sus historias pero de vez en cuando es difícil acordarme de los Kanjis que he visto hace unos días.

En Anki, puedes consultar unas estadísticas de tu avance en forma de grafico. Uno que veo muy interesante es el porcentaje representando el número de veces que has pulsado cada botón al repasar los Kanjis. Y diferencian los Kanjis nuevos, de los recientes y de los maduros. Por ejemplo, en mi caso, solo suelo pulsar los botones Fácil si me acuerdo del Kanji o Muy Difícil si me he equivocado para que me lo vuelva a mostrar al final de la sesión. Muy pocas veces pulso el botón Difícil que te vuele a mostrar el Kanji en unas horas o el botón Muy Fácil que lo hace dentro de mucho tiempo.

Así que según el grafico, me he acordado de 90% de los Kanjis nuevos, los que repaso el día siguiente al haberles anotados. Y me he acordado de 75% de los Kanjis recientes, los que repaso después de unos días. Todavía no he llegado a tener Kanjis maduros. Lo que no esta mal, teniendo en cuenta que muchos de mis errores solo vienen de que no me acuerdo de las posiciones de las primitivas en el Kanji.

Fecha original: 12 Febrero 2010


Día 6: Empieza la segunda fase de repasos

Kanjis: 75/2042

Cuando repasas un Kanji por primera vez (normalmente un día después de haber entrado el Kanji en Anki), tienes que darte una apreciación según como te acordabas de el. Y dependiendo de lo que pones, te volverá a enseñar este Kanji en el periodo de tiempo que esta indicado por encima de la apreciación. Hay 4 posibilidades:

- Muy Difícil (inmediatamente)
- Difícil (10 horas)
- Fácil (4/5 días)
- Muy Fácil (9/10 días)

Nunca pongo Muy Fácil porque 9 días son muchos cuando acabas de aprender un Kanji. Y es difícil que te acuerdes de el después de tanto tiempo. Al menos que ya conocieras el Kanji como en el caso de los números.

Desde ayer, empecé a volver a tener que repasar los Kanjis que había aprendido el primer día. Y la verdad es que esta mañana hubo 3 Kanjis donde me equivoco porque a lo mejor no me acordaba de la posición de los elementos, aunque sí de la historia. Lo que hice fue indicar que me había parecido Muy Difícil y me los volví a preguntar al final de los repasos del día. Entonces indique que me había ahora parecido fácil y me los volverá preguntar dentro de 4 días, cuando solo me preguntara de nuevo en 9/10 días los Kanjis que me acordaba.

Fecha original: 4 Febrero 2010


Día 10: Pasado los 5% de Kanjis

Kanjis: 111/2042

Este fin de semana no he podido estudiar los 24 Kanjis. Mi rutina no es la misma que durante la semana y es más difícil encontrar tiempo para estudiar. Es que entre el repaso y los 12 nuevos Kanjis, se necesita en total 1 hora y media cada día. He conseguido aprender la mitad de lo previsto. Creo que tengo que tener eso en cuenta y no fijarme un número específico que estudiar durante el fin de semana.

Así que ya voy por el numero 111 (mas del 5%). Eso en solo 10 días. Estoy aun muy lejos del final. Pero nunca podría haberme imaginado saber tantos Kanjis, sobre todo en tan poco tiempo.

La verdad es que había muchos Kanjis de los cuales no me acordaba durante el repaso de este fin de semana, aunque mostrando la historia me acordaba enseguida de ellos. De unos otros, no me acordaba del orden de los trazos. Lo que pasa en este caso, es que indico que me ha parecido Muy Difícil y me lo vuelve a mostrar al final de la sesión de repaso. En este momento, si que me acuerdo de el y pulso sobre el botón Fácil y volverá a preguntármelo dentro de 3 días. Entonces veré si me acuerdo de el o no. Lo que esta genial es que ningún Kanji se quedará olvidado, porque si no me acuerdo de el, volverá a preguntármelo todo el tiempo hasta que se me quede.

Fecha original: 8 Febrero 2010


Día 2: Las cosas serias empiezan

Kanjis: 27/2042

Los Kanjis de la lección 2 son más complicados que los de la lección 1, sobre todo porque son palabras que no se suelen aprender primero como Compagnion, Prosperous, Sparkle… Sin embargo son fáciles de memorizar porque todos están compuestos por elementos (primitivas) que hemos visto en la lección 1. Por ejemplo, el Kanji de Sparkle que significa Destellar está compuesta de 3 Suns 晶.

Hoy he estudiado 12 Kanjis. Me quedan 6 en la lección 2. En realidad los había entrado en Anki ayer y los he vuelto a revisar hoy. De momento lo veo bastante fácil asociar las historias a los Kanjis. Supongo que se va a complicar pronto.

Fecha original: 31 Enero 2010


Día 4: El concepto de Mnemotechnic

Kanjis: 51/2042

Ya he estudiado 51 Kanjis y 8 primitivas (elementos básicos que componen los Kanjis pero que en si mismo no son Kanjis como por ejemplo Walking Stick丨o Drop 丶).

Unos Kanjis empiezan a ser complicados como por ejemplo Specialist 専 que esta compuesto por 3 otros Kanjis (Ten, Brain and Glue). Para memorizarlo, tienes que hacerte una historia con estos elementos y con la significación del Kanji. Pero sobre todo, hacerte un dibujo de esta historia, no intentar memorizar palabras sino una imagen. Por ejemplo, para el Kanji de Specialist, me imagino que para ser un especialista en algo, tienes que tener 10 cerebros pegados juntos. Así que me hago una imagen de un especialista trabajando con unos cerebros enormes como cabeza. Y funciona. Cuando pienso a un especialista, veo inmediatamente esta imagen.

Normalmente tu cerebro suele asociar una palabra a un concepto. Por ejemplo, cuando piensas en Marisco, ves cangrejos, conchas, gambas & co. Y cuando aprendes otro idioma, lo único que haces es añadir otra palabra a esta imagen, por ejemplo Shellfish en ingles o Crustacés en francés. Te puedes imaginar la existencia de enlaces entre un concepto y las diferentes palabras asociadas.

No es fácil asociar una nueva palabra extranjera a un concepto, ya que hay que aprenderla primero y después memorizarla. Y es claramente mucho más difícil asociar un Kanji porque no usa nuestro alfabeto y para nuestros ojos es solo unos trazos juntados sin sentido. Podríamos intentar aprenderlo de memoria, dibujándolo 100 veces pero en este caso se suele olvidar muy rápidamente, sobre todo cuando estas aprendiendo centenares de Kanji a la vez.

Así que la técnica Mnemotechnic utilizada en el libro Remembering the Kanji es muy útil para aprender los Kanjis. En el caso de la palabra Marisco que tiene por Kanji貝(compuesta por un ojo y unas patas de animal), se puede imaginar a una concha monstruosa con unos ojos enormes y patas andando por la playa y asustando a la gente. Entonces cuando quieres recordarte del Kanji de Marisco, no tienes que intentar recordarte de como se escribe el Kanji, pero de la imagen que has asociada a este concepto y por deducción tienes todos los elementos que componen el Kanji.

Para que funcione tienes que hacerte historias/imágenes impactantes, algo fuera de lo normal y así te recordaras mucho más de ellas.

Aquí puedes ver un ejemplo de estas relaciones entre concepto y palabras/imágenes:


Fecha original: 2 Febrero 2010