Me acabo de dar cuenta que no había hecho aun ninguna entrada todavía sobre el libro que uso a diario para aprender los Kanji. Un libro fantástico que me ha permitido aprender 1.000 Kanji en apenas 5 meses estudiando apenas 1 hora cada día.
Es libro se llama
Remembering the Kanji en su versión inglesa y esta escrito por James W. Heisig. Existe una versión española que aconsejo a todos los hispanohablantes que se intitula
Kanji para recordar.
Heisig escribió este libro en el año 1977 cuando estaba aprendiendo el japonés por su cuenta y descubrió una manera más efectiva para aprender los Kanji. El libro podría resumirse leyendo su titulo completo:
Kanji para recordar - Curso mnemotécnico para el aprendizaje de la escritura y el significado de los caracteres japoneses.
Tradicionalmente la mayora de los estudiantes de japonés ha aprendido los Kanji pasando miles de horas escribiendo una y otra vez el mismo carácter. El problema es que los Kanji son muy fáciles de olvidar porque al contrario del alfabeto que conocemos que tiene un numero limitado de caracteres existen miles de Kanji y no tienen una aparente lógica que nos permita recordarlos. Además se necesitaría años para aprenderlos todos y mucha practica para no olvidarlos. Todo eso por la culpa de nuestra memoria visual que no es capaz de recordarse de la forma de un carácter porque no tiene nada al que sostenerse y que permite diferenciar cada Kanji del otro.
El autor va en contra de este método y propone una nueva perspectiva que utiliza la memoria imaginativa que consiste en evocar imágenes creadas puramente en la mente para ayudarnos a recordarnos de la forma de un Kanji. Esta técnica se conoce como mnemotécnica.
Para aplicar esta técnica a los Kanji, ha descompuesto cada carácter en componentes que son los trazos y combinaciones fundamentales con los que se construyen los caracteres. A cada Kanji le asigna una palabra clave que representa su significado básico. Ahora el trabajo consiste en crear una imagen o historia relacionada con la palabra clave cuyos elementos utilizan los componentes que constituyen el Kanji.
Aquí tenéis un ejemplo:
魚 = Pez
Este Kanji cuenta como después de pescar unos peces los ATAN juntos con una cuerda y los ponen a secar en un CAMPO de ARROZ para finalmente cocinarlos en un HORNO.
Esta tarea que os podrá parecer difícil a primera vista esta ya hecha por el autor en la primera parte del libro. El mismo propone una historia que podéis utilizar. En la tercera parte de libro, estaréis tan acostumbrados que podréis crear vuestras propias historias. En la pagina web
Reviewing the Kanji, podréis encontrar decenas de historias de otras personas.
En este libro, no se aprende los Kanji en el mismo orden que los estudiantes japoneses y no se aprende los Kanji más usados primeros. En lugar de eso, se aprende caracteres básicos que se usan para formar otros Kanji. En cada lección se introduce nuevos caracteres o componentes que servirán para formar nuevos Kanji y así sucesivamente. Al contrario del método tradicional, no es necesario escribir los caracteres para memorizarlos.
El autor ha preferido dejar las diferentes pronunciaciones de cada Kanji para otro libro. Según el, centrándose primero solamente en aprender cómo escribir cada Kanji y su significado, que es seguramente lo mas difícil del japonés, simplifica mucho el aprendizaje de los Kanji. Solo falta ver la facilidad que tienen los chinos adultos para aprender el japonés en comparación a los estudiantes occidentales. Ya conocen el significado de los Kanji y como escribirlos. Solo necesitan aprender sus pronunciaciones. Al terminar este libro, estaréis en la misma posición que ellos. Además podréis reconocer la mayoría de los Kanji que aparecen en los textos japoneses así que adivinar de lo que se habla. Memorizar nuevas palabras será muy fácil porque iréis asociando palabras claves (Kanji) para crear nuevos conceptos. Aprenderéis las diferentes pronunciaciones poco a poco cada vez que veréis una palabra que utiliza este Kanji.
En el libro, han elegido 2.042 Kanji que incluyen los 1.945 Kanji de uso general más otros caracteres utilizados principalmente para la formación de nombres propios. Os puede parecer un numero de caracteres imposible de aprender pero si estudiáis 10 caracteres nuevos cada día (menos una hora), solamente necesitareis 6 o 7 meses para aprenderlos todos. Hay personas con más tiempo que han conseguido estudiarlos todos en menos de 3 meses.
Otros libros de esta serieEn su segundo libro RTK 2, aprenderéis las pronunciaciones de los Kanjis y el autor os dará consejos para memorizarlas.
En su tercer libro RTK 3, podréis aprender 1.000 nuevos Kanji de uso más avanzado utilizando las mismas técnicas que en los libros anteriores.
Encontrar el libro de HeisigPodéis comprar el libro en su versión inglesa en páginas como
Amazon o en su versión española en la
Fnac por ejemplo.
Se puede encontrar una versión inglesa gratuita en PDF con los 200 primeros Kanji en esta
página web. También podéis encontrar torrents de las versiones completas en ingles y español en PDF buscando por internet.
Programas para repasar los KanjiExisten varios programas o paginas web que os permiten repasar los Kanji de libro de Heisig. Los dos que cito aquí usan la técnica SRS (Space Repetition System) que es muy recomendable para repasar los Kanji y memorizarlos. Estos programas te volverán a preguntar la significación de los Kanjis que ya has aprendiendo justo antes de que lo olvides según una escala de tiempo predefinida (después de 1 día, 3 días, 1 semana, 2 semanas, 1 mes, 3 meses, 6 meses por ejemplo) hasta tener el Kanji inculcado en tu memoria a largo plazo.
- Anki: Se puede crear sus propias tarjetas para repasar los Kanji o descargar un mazo hecho por otra persona. El programa se puede instalar y utilizar desde su ordenador, su teléfono móvil o incluso desde la página web. Cada vez que se abre o cierra, se sincroniza los datos con la base de datos en línea.
- Reviewing the Kanji: Pagina web creado especialmente para repasar los Kanji de Heisig. Solo hay que decir hasta que Kanji se ha estudiado y os los ira mostrando y guardando en diferentes cajas dependiendo de los números de veces que los habéis repasado. Para ayudaros a crear historias, se puede consultar las de los otros usuarios. También hay un foro muy activo para encontrar informaciones sobre el aprendizaje del japonés. Se puede cambiar los palabras claves del ingles al español (
más información).
- KanjiGym: Programa que permite repasar los Kanji. Su particularidad es que a partir de la palabra clave tenéis que dibujar el Kanji con el ratón y comprobar después como lo habéis hecho mirando el resultado (
más información).
Consejos- Escribir siempre en un papel los Kanji que aprendéis al mínimo 3 veces siguiendo el orden de los trazos. De esta manera se aprende naturalmente el orden de los trazos de cada componente y os parecerá anormal escribirle de otra manera. Al repasar los Kanji, se puede dibujar el carácter en el aire con el dedo si no se tiene papel al lado.
- Establecer un horario fijo en vuestra jornada para estudiar los Kanji para que sea parte de vuestra rutina. Cuando tenéis un trabajo, intentar encontrar tiempo por la mañana antes de ir a la oficina o a medio día.
- Mejor aprender pocos Kanji cada día pero hacerlo de manera constante.
- Al utilizar un programa SRS, no dejar de hacer los repasos cada día porque sino se acumulan y se pierde el beneficio de esta técnica.