Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2011

Aprender japonés con el Kindle

Hace unos meses me compré un Amazon Kindle 3. Además de tener acceso a miles de libros, me permite también llevar conmigo el contenido en japonés que tengo solo en versión electrónica y leerlo desde cualquier sitio.


Por ejemplo, tengo lo siguiente en mi Kindle:
  • PDF del libro El Principito en francés y en japonés así que el audio en japonés que se puede escuchar desde el Kindle al mismo tiempo que estás leyendo
  • PDF de los métodos Japonés en Mangaland y Kanji en Mangaland
  • PDF del libro Remembering the Kanji de James W. Heisig
  • PDF de la guía de Tae Kim para aprender la gramática japonesa
  • PDF de noticias en japonés de la biblioteca de Chokochoko
  • Imágenes de manga en japonés en formato JPEG. Tengo también versiones de los mismos en inglés para poder compararlos.

Como podéis ver, tengo una variedad de libros, manga, audio y métodos para aprender japonés. Todo este contenido lo tenía desde hace mucho tiempo pero nunca lo había leído porque es muy incomodo leer un documento largo en la pantalla de un ordenador. Todo lo contrario que leerlo en la pantalla de un Kindle.

Guía de Tae Kim

El Kindle usa la tecnología e-ink que permite no gastar batería una vez que se ha cargado la pantalla y así tener una batería que dura hasta un mes. En este blog de unos amigos míos, tenéis una buena explicación de cómo funciona esta tecnología. Además la pantalla no emite luces así que no se te cansa la vista cuando lees mucho tiempo y se puede ver incluso en pleno sol al igual que un libro de papel.

El Principito

En el mismo blog, describe las características del Kindle 3 con videos interesantes que muestran como se ven textos y manga en la pantalla.

Por su tamaño (cabe en el bolsillo de una chaqueta) y su peso (pesa menos que un libro de bolsillo), el Kindle es la herramienta perfecta para poder leer o aprender japonés desde cualquier sitio (transporte, cola…). Puedes también utilizarlo para escuchar podcast o métodos como Pimsleur ya que lee también el formato MP3. Además tiene un navegador que te permite acceder a Internet independiente de donde estés de manera gratuita con la versión 3G (teóricamente porque no he conseguido conectarme en Francia y he tenido dificultades en España pero funciona muy bien en Inglaterra).

Remembering the Kanji

También existen otro e-readers en el mercado como el Sony PRS-650 o el Barnes & Noble Nook.

Como leer manga en el Kindle

Hace años que tengo versiones descargadas de internet de manga en JPEG pero es tan incomodo leerlas en la pantalla de un ordenador que hasta ahora no las había leído.

Ahora puedo transferir estas imágenes a mi Kindle y verlas casi como si estaba leyendo un manga de verdad!

Yotsubato!

Mangle

Es posible transferir directamente tus imágenes en el Kindle pero se puede conseguir una versión de mejor calidad especialmente configurada para el Kindle convirtiendo tus imágenes con el programa Mangle.

Mangle (Manga para Kindle) es un programa multiplataforma que no requiere instalación y que te permite:
  • Clasificar, organizar y renombrar imágenes de diferentes carpetas
  • Volver a guardar imágenes en un formato que Kindle entenderá sin pérdida de calidad
  • Rotar imágenes para poder verla de manera optima en Kindle y mejorar su contraste
  • Generar automáticamente metadata para que el manga sea siempre detectado por el Kindle y que respecte el orden de las imágenes

Todo eso se hace automáticamente. Es muy fácil de uso. Aquí os dejo unas instrucciones simples para utilizar Mangle.
  • Descargar Mangle desde su página. Aquí tenéis el link directo a la versión para Windows
  • Descomprimir el fichero zip y ejecutar manga.exe. La pantalla siguiente aparecerá:


  • Ir a Book->Add->Files o Book->Add->Directory para seleccionar las imágenes que queréis
  • Si una imagen no está en el orden correcto, seleccionarla y moverla con las flechas verdes
  • Ir a Book->Options para configurar el titulo del manga que será el que se verá en el menú del Kindle


  • Conectar el Kindle al ordenador via USB
  • Crear la carpeta 'Pictures' en la carpeta principal del Kindle (donde está 'Documents') si no existe ya
  • Ir a Book->Export y seleccionar la carpeta 'Pictures' del Kindle. Mangle creerá una carpeta para el manga con el titulo que esta indicado en las opciones
  • La próxima vez que accederéis a vuestro Kindle, el manga aparecerá en el menú

Image Viewer

El Kindle utiliza un programa llamado Image Viewer para visualizar las imágenes. Este se recuerda en que imágen estabas cuando vuelves a acceder a un manga. Al igual que el navegador, es una versión experimental así que sigue teniendo unos bugs. El más evidente es que a veces se queda una parte de la imagen anterior encima de la nueva imagen y hay que actualizar de nuevo la página.

La calidad de la imagen es muy buena y se disfruta leyendo manga con el Kindle.

Yotsubato!

Teclas de acceso directo

Aquí tenéis una lista de unas teclas de acceso directo útiles para leer manga:
(Para poder hacer zoom, tenéis antes que cambiar el valor de Actual Size a No en el menú Aa)
  • Q: Hacer zoom en la imagen
  • W: Deshacer zoom
  • E: Restaurar el zoom
  • F: Activar la pantalla completa
  • R: Rotar la imagen

Enlaces

Desde luego para poder utilizar Mangle, tendréis que haber descargado antes un manga. Aquí tenéis una lista de páginas donde podéis encontrarlos:

Yotsubato!

miércoles, 17 de febrero de 2010

Manga: Consejos para principiantes

Leyendo diferentes foros y blogs de japoneses, encontré dos mangas que mucha gente aconsejaba para empezar a leer japonés. Son mangas para niños pero se pueden leer también después ;) . Esos son: Doraemeon y Yotsuba!. Tiene un vocabulario simple y los Kanjis tienen al lado su transcripción a hiragana, lo que se llama furigana, que es una ayuda para que los niños pequeños puedan leerlos y entenderlos.

Doraemon

Yotsuba!

La verdad es que empecé a leerlos y entendí muy poco o casi nada. Supongo que hay que tener un vocabulario un mínimo avanzado. De toda manera lo dejo para más adelante, ya que ahora mi objetivo es aprender los Kanjis. Y de Kanjis en esos mangas, había muy pocos y los que había no los conocía.

Así que lo que aconsejo es ir directamente a una pagina web en japonés como una pagina de noticias (ej. ashita.jp) y buscar los Kanjis que ya conoces. Te da mucha alegría cuando reconoces uno y más cuando puedes adivinar una parte del significado de la palabra que estará muchas veces compuesto por otros Kanjis que no conoces. Más avanzas en el libro más Kanjis reconocerás hasta poder entender el significado de frases enteras, aunque no sepas como se pronuncian las palabras.